
Este descubrimiento abre la posibilidad de que el hombre del Neandertal, que apareció hace unos 300.000 años y llegó a convivir con el Homo Sapiens, tuviera la capacidad genética para hablar, según los autores de este estudio, publicado en la revista estadounidense Current Biology.
Este gen, llamado FOXP2, es el único conocido hasta el momento que juega un papel esencial en la formación de regiones del cerebro ligadas al aprendizaje del lenguaje. De hecho, las personas con una anomalía en este gen tienen dificultades para aprender a hablar, explica Johannes Krause, antropóloga del Instituto Max Planck en Leipzing (Alemania) y co-autora del estudio. "No hay ninguna razón para pensar que los Neandertal no podían hablar", señaló.
Los científicos recuperaron las muestras de ADN de los Neandertal en fósiles hallados en una cueva en el norte de España.
Este gen, llamado FOXP2, es el único conocido hasta el momento que juega un papel esencial en la formación de regiones del cerebro ligadas al aprendizaje del lenguaje. De hecho, las personas con una anomalía en este gen tienen dificultades para aprender a hablar, explica Johannes Krause, antropóloga del Instituto Max Planck en Leipzing (Alemania) y co-autora del estudio. "No hay ninguna razón para pensar que los Neandertal no podían hablar", señaló.
Los científicos recuperaron las muestras de ADN de los Neandertal en fósiles hallados en una cueva en el norte de España.
Fuente: AFP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario