martes, 13 de noviembre de 2007

Hallan al norte de Perú la pintura mural más antigua de América.

Una pintura mural que representa a un venado atrapado entre redes de caza descubierta en el norte de Perú es la más antigua de América, explicó hoy a Efe el arqueólogo y director del Museo de las Tumbas Reales de Sipán, Walter Alva.
Con más de 4.000 años de antigüedad, el 'venado cautivo' apareció representado en una de las paredes de un templo situado en las proximidades del complejo donde se ubica la tumba del 'Señor de Sipán', uno de los lugares arqueológicos más importantes del continente.
El arqueólogo señaló que el templo en el que se conserva la pintura podría ser uno de los más viejos del continente, pues la datación mediante carbono 14 indica que los bloques de barro con los que está construido se remontan a la misma época que la cultura Caral, fechada en los 2.600 años antes de Cristo.'La imagen del venado sugiere la pervivencia de creencias de las culturas cazadoras anteriores, por lo que no podemos asignarle una civilización, así que este hallazgo más bien marca el inicio de la alta cultura en esta parte del continente', afirmó Alva.El mural fue descubierto en el cerro Ventarrón, ubicado a cuatro kilómetros del distrito de Pomalca, en la provincia de Chiclayo, unos 780 kilómetros al norte de Lima.El historiador recordó durante la presentación a los medios de este vestigio arqueológico, cuya investigación comenzó el pasado 2 de agosto, que el lugar en el que se encuentra el templo había sido 'casi totalmente destruido' por la población de la zona.'Este monumento ha sido afectado en la tercera parte de lo que fue, por efecto de la extracción de material de construcción para adobe. Además había sido cortado por los pobladores para construir corrales', refirió el investigador.Alva señaló que al limpiarse la primera fachada exterior del templo, se encontró una arquitectura de contrafuertes, algo extraña, 'no vista en otros lugares'.'Nos da la impresión como si fuera una especie de fortaleza medieval', acotó.Alva explicó además que en el lugar se hallaron el esqueleto de un mono así como de un guacamayo con un collar de turquesas, elementos de carácter ritual y que provienen del otro lado de la cordillera de los Andes.'Este descubrimiento confirma que esta zona, más que un lugar de asimilación de otras culturas, fue un foco de civilización', dijo Alva.
Fuente: EFE

Un nuevo fósil de un simio antiguo desafía la teoría de la evolución.

(Fósiles de cráneos en un museo de Kenia)
.
Unos arqueólogos han descubierto la antigua mandíbula de lo que sería una nueva especie de simio muy cercana al último ancestro común de gorilas, chimpancés y seres humanos, reveló un estudio divulgado el lunes, que cuestiona una de las teorías vigentes sobre la evolución de los primates.
El fósil, de diez millones de años de antigüedad y completo, con 11 dientes, fue hallado en 2005 en unos depósitos de barro volcánico de la región Nakali, en Kenia, al este del valle de Rift, por un equipo de investigadores japoneses y kenianos. Éstos afirman que llena lo que hasta hace poco era una especie de vacío en el registro de fósiles.
Estudios genéticos sugieren que los humanos y los grandes simios evolucionaron por separado a partir de un ancestro común, hace unos ocho millones de años, pero los paleontólogos han luchado por encontrar fósiles de los ancestros de los grandes simios del Africa moderna de los últimos 13 millones de años.
Sin embargo, científicos han encontrado mucha evidencia de fósiles de grandes simios en Europa y Asia en ese periodo, y también observaron algunas similitudes entre algunos de esos simios y los simios africanos contemporáneos.
Eso llevó a algunos paleontólogos a especular con que el ancestro común de simios y humanos había abandonado Africa y evolucionado en varias especies diferentes, y que una de esas especies volvió luego al continente para convertirse en el eslabón faltante entre el hombre y sus parientes primates más cercanos.
Pero esta nueva evidencia parece debilitar esa teoría, y no es la única.
Además de esta nueva especie keniana de simio antiguo (apodado Nakalipithecus nakayamai), recientemente surgió evidencia de otro antiguo simio africano.
En agosto, un equipo de paleontólogos japoneses y etíopes anunció que había descubierto en 2006 y 2007 fósiles de dientes de 10 millones de años de antigüedad, en la región Afar de Etiopía. Los científicos indicaron que los dientes probablemente pertenecían a una especie "proto-gorila", que bautizaron Chororapithecus abyssinicus.
Antes de esto, la última vez que un fósil homínido de este periodo fue encontrado en Africa fue en Kenia, en 1982.
La evidencia de que Africa fue el hogar de varios ancestros de los simios en la mitad y el final del periodo mioceno arroja dudas sobre la teoría de que los ancestros de los simios africanos contemporáneos se extinguieron completamente en el continente y fueron luego reintroducidos desde Europa o Asia, indican los autores en las Actas (Proceedings) de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
Y aunque serán necesarios más hallazgos de fósiles para desarrollar el árbol genealógico de los simios africanos modernos, "es probable que estos homínidos africanos del periodo mioceno tardío sean más o menos cercanos al último ancestro común de los grandes simios africanos y los humanos", concluyeron los autores.
Fuente: AFP

Hallan pinturas rupestres de 5.000 años de antigüedad cerca de Chichén Itzá.

Antropólogos mexicanos han descubierto cerca de Chichén Itzá, en la península de Yucatán, pinturas rupestres con una antigüedad estimada de al menos 5.000 años y anteriores a la civilización maya, explicó hoy a Efe uno de los expertos.
En la gruta Kab, en Kaua, a unos quince minutos del famoso sitio arqueológico maya, los arqueólogos encontraron unas 60 imágenes de figuras antropomorfas, detalló el secretario administrativo de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán, Carlos Augusto.
Entre las pinturas rupestres hay algunas de animales como aves o cánidos, e impresiones de manos en positivo y negativo, agregó.
Las figuras poseen un estilo arcaico y están realizadas con una técnica muy antigua, por lo que los antropólogos las atribuyen a la época pre-maya.
Concretamente estiman que las imágenes tienen entre 5.000 y 7.000 años de antigüedad.
Sin embargo, especificó Augusto, se han encontrado también símbolos mayas "Ajau", del periodo clásico de esta civilización, e incluso restos de vasijas del mismo periodo o del post-clásico, ya que la gruta fue ocupada en varias ocasiones a lo largo de la historia.
Además, añadió, se encontraron figuras de cruces que hacen pensar en una posible ocupación en la época de la conquista.
La cueva, conformada por túneles de entre 3 y 5 kilómetros de largo, tiene forma de laberinto y se encuentra a 8 metros de profundidad.
A pesar de que es de difícil acceso y se necesita equipo de espeleología y un guía para entrar, los especialistas han descubierto también grafitis actuales, se lamentó Augusto.
Para el antropólogo esta gruta "demuestra la existencia del pensamiento simbólico en Mesoamérica, cuando los grupos humanos todavía eran cazadores y recolectores", lo que le confiere una "importancia extraordinaria".
Augusto criticó asimismo que los arqueólogos de la región releguen el estudio de los restos arqueológicos en cavernas y se limiten a investigar los abundantes restos que hay en la superficie, como el propio Chichén Itzá.
La pirámide de este yacimiento maya, dedicada al dios Kukulkán, fue escogida este año como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo, está situada a unos 120 kilómetros al este de la ciudad de Mérida, capital del estado de Yucatán, y es uno de los principales reclamos turísticos del Caribe mexicano.
Fuente: EFE

lunes, 22 de octubre de 2007

Los Neandertal tenían el mismo gen del lenguaje que el ser humano actual.

Los Neandertal, antiguos parientes del ser humano moderno, extintos misteriosamente hace al menos 30.000 años, estaban también dotados con el gen clave necesario para desarrollar el lenguaje, según un estudio de investigadores europeos publicado este jueves en Estados Unidos.
Este descubrimiento abre la posibilidad de que el hombre del Neandertal, que apareció hace unos 300.000 años y llegó a convivir con el Homo Sapiens, tuviera la capacidad genética para hablar, según los autores de este estudio, publicado en la revista estadounidense Current Biology.
Este gen, llamado FOXP2, es el único conocido hasta el momento que juega un papel esencial en la formación de regiones del cerebro ligadas al aprendizaje del lenguaje. De hecho, las personas con una anomalía en este gen tienen dificultades para aprender a hablar, explica Johannes Krause, antropóloga del Instituto Max Planck en Leipzing (Alemania) y co-autora del estudio. "No hay ninguna razón para pensar que los Neandertal no podían hablar", señaló.
Los científicos recuperaron las muestras de ADN de los Neandertal en fósiles hallados en una cueva en el norte de España.
Fuente: AFP.

miércoles, 17 de octubre de 2007

Hallados carros funerarios con hermosos adornos en China.

Se ha descubierto recientemente una gran tumba del período de los Reinos Combatientes (475-221 A.C.) en la provincia noroccidental china de Gansu, y en la tumba se encontraron 10 carros funerarios de lujo, decorados con hermosas pinturas a la laca y con adornos de oro y plata. Según señalaron arqueólogos, el hallazgo es muy raro y tiene un valor excepcional en el estudio arqueológico en China. En el mismo sitio también se desenterró una gran cantidad de objetos de entierro hechos con oro, plata, cobre, cerámica, así como huesos animales.

Fuente: Agencia de Xinhua

Halladas en Shanghai cuatro tumbas de la dinastía Ming.

Cuatro tumbas fueron halladas el lunes en Shanghai por un grupo de obreros de la construcción, de acuerdo con Song Jian, director del Departamento Arqueológico de la Administración de Patrimonio Cultural de Shanghai.
Los ataúdes de piedra cuentan con exquisitos motivos grabados y junto a éstos fue hallada una vasija de porcelana cuya agarradera había desaparecido.
Según Song, las tumbas podrían pertenecer a una familia noble de la dinastía Ming (1368-1644), puesto que la zona, en la orilla del río Huangpu, se erigía como área residencial para las clases feudales durante dicho periodo.
Será necesario un estudio posterior para determinar la fecha exacta de construcción de las tumbas.
El proyecto de construcción que se desarrollaba en el lugar del hallazgo ha sido suspendido para permitir a los arqueólogos continuar con la excavación.
Fuente: Agencia de Xinhua

Tumbas con forma de embarcación de 1.300 años halladas en China.

Arqueólogos chinos han descubierto 28 tumbas con forma de embarcación de una antigüedad superior a 1. 300 años en la ciudad de Shangluo, provincia de Shaanxi, al noroeste de China.
Asimismo, los expertos han hallado un gran número de figuras y utensilios de barro, así como espejos y monedas de cobre en los enterramientos.
Ubicadas en el distrito de Shangzhou, las 28 tumbas cuentan con entre 2 y 2,4 metros de longitud, entre 1 y 1,5 metros de ancho y entre 0,7 a 1,1 metros de altura.
Los ladrillos de la cámara funeraria forman una bóveda elíptica en el techo, dando a las tumbas la forma de un buque en posición vertical, elemento muy poco habitual en dicho periodo.
Los arqueólogos han señalado que las tumbas pertenecen a una familia noble de la dinastía Tang (618-907), juzgando por el tamaño del enterramiento, los materiales de construción y los objetos funerales.
El descubrimiento es de gran significado para el estudio de los rituales funerarios de las clases gubernamentales y nobiliarias durante la dinastía Tang.
Fuente: Agencia de Xinhua

viernes, 12 de octubre de 2007

Complejidad microbiológica dificulta identificación de males afectan Lascaux.

El Ministerio francés de Cultura informó hoy de que "la identificación biológica de los microorganismos causantes" de mohos, bacterias y manchas negras en la gruta prehistórica de Lascaux se revela "particularmente larga y compleja".
El principal agente causante de los daños detectados a finales del 2001 en las cuevas de Lascaux, el 'Fusarium solani' que producía moho blanco, fue ya identificado en el 2002 y ha sido prácticamente erradicado, pero persiste otro mal, las "manchas negras".
Por ello "los mejores especialistas de Alemania, España e Italia" están estudiando el problema, indicó el Ministerio en un comunicado que responde, según reconoce, "a la publicación de un artículo en el diario Sud Ouest titulado 'Esas manchas negras que inquietan'".
El tercer periodista que desde el 2001 ha obtenido permiso para penetrar en este templo del arte rupestre, al que algunos expertos dan 180 millones de años, contó en el Sud Ouest que unas "extrañas manchas negras se extienden en toda la parte derecha" del lugar.
El Ministerio recalca, al respecto, que las primeras manchas negras fueron detectadas en el 2001 y señaladas en diferentes publicaciones científicas; eran fruto de "un desequilibrio bioclimático" que persiste desde finales de aquel año y que en su conjunto refleja profundos desarreglos antiguos ya conocidos.
El Ministerio resalta, asimismo, que los factores que originaron la crisis microbiológica "son múltiples" y "ninguno puede relacionarse directamente con la aparición brutal de varios
microorganismos, mohos y bacterias".
Tiene que ver también con "un lento calentamiento global del clima local en los últimos 20 años".
El periodista que entró en la cueva explica en su artículo que el conservador regional de los Monumentos Históricos Alain Rieu comunicó a sus colegas del Comité científico, el pasado 23 de
agosto, "que las manchas negras comenzaban a estorbar la lectura de ciertas obras".
Rieu, según el periodista, trató de advertir indirectamente de que, "acaparados" por la lucha contra el Fusarium -que se relaciona con la violenta invasión de moho blanco del 2001- "el ejército de científicos y técnicos que desfila por la gruta con un tiempo de presencia limitado" se había olvidado "de este otro insidioso mal" de las manchas negras.
Esta enfermedad "parece haber alcanzado una siniestra amplitud", pues en los últimos meses han aparecido "colonias" de manchas de una decena de centímetros de diámetro, o incluso más grandes".
El Ministerio precisó que el Laboratorio de Investigación de los Monumentos Históricos, el Centro Nacional italiano de Investigación y el Instituto Nacional de Investigación Agrónoma de Dijon (INRA) impulsan un "programa decisivo de estudio microbiológico".
Buscan en él la relación entre "la diversidad de los microorganismos que se manifiestan en las paredes" y los factores físicos que favorecen su aparición", aunque, reconoció, "la identificación biológica de los microorganismos causantes de estas manifestaciones" se revela "particularmente larga y compleja".
Recordó, asimismo, que la gruta "está bajo vigilancia constante" desde 1963, cuando el entonces ministro de Cultura, André Malraux, hizo que se cerrase al público, dadas las profundas modificaciones de su medio natural provocadas por la afluencia de visitantes desde 1948, cuando se abrió al público.
Fuente: EFE

miércoles, 25 de julio de 2007

Descubren en Grecia los colmillos más largos que se conocen.

Un grupo formado por paleontólogos griegos y holandeses descubrieron en el norte de Grecia los colmillos más largos que se conocen hasta la fecha, de cinco metros de longitud y tres millones de años de antigüedad, pertenecientes a un mastodonte.
Según informó hoy el vespertino ateniense "Kathimerini", los científicos estiman que el descubrimiento "es de una importancia trascendental para los paleontólogos a nivel mundial".
Los colmillos son los más largos encontrados jamás hasta ahora y superan el récord del Libro Guiness, que tiene registrados otros de 4,39 metros de longitud.
La especie de mastodonte al que pertenecen los gigantescos colmillos se denomina "mammut borsoni" y sus restos fueron encontrados durante excavaciones realizadas en la localidad septentrional de Milias, cerca de Grevena.
La longitud de los colmillos, así como la composición y tamaño de las mandíbulas, indican que se trata de un macho, declaró la jefa de las excavaciones, Evangelia Tsoukala, catedrática de la Universidad de Salónica.
Se calcula que el animal prehistórico pereció cuando contaba entre 25 y 30 años de edad -aunque la media de vida de estos animales era de unos 55 años-, tenía una estatura de unos 3,5 metros y pesaría unas seis toneladas.
Descubrimientos paleontológicos similares de la época se guardan en el Museo de Historia Natural de Grevena.
FUENTE: EFE

sábado, 14 de julio de 2007

Siria desentierra los secretos de la secta de los Asesinos.

Castillo de Masyaf.
.
Al pie de las montañas costeras de Siria, una antigua ciudadela se ha añadido al mapa turístico de la región por la restauración y excavación que ha revelado los misterios de la secta medieval de los Asesinos que una vez poblaron esa zona.
Saladino, líder musulmán, sitió el castillo en el siglo XII, pero se lo pensó dos veces antes de lanzar un ataque a los Asesinos, que tenían una reputación de matar a sus enemigos en las operaciones de ataque.
"Cualquiera que intentaba hacerse con el castillo de los Asesinos podía morir al día siguiente", dijo Haytham Ali Hasan, uno de los arqueólogos que trabajan en el proyecto de restauración.
Aunque Saladino conquisto los castillos de los Cruzados con defensas mucho más fuertes, los historiadores creen que la amenaza de muerte de los Asesinos forzaron al guerrero kurdo a dejar el asedio a Masyaf.
Situado en lo alto de una roca, el castillo ha sido restaurado por el Aga Khan Trust for Culture.
Desde el año 2000 se han limpiado toneladas de escombros, permitiendo a los investigadores aprender más sobre los misteriosos habitantes de la ciudadela.
Una de las principales conclusiones, dijo Hasan, era que los Asesinos no eran muy buenos en la construcción de castillos, pese a que el lugar está bien terminado y resulta impresionante a los visitantes de hoy en día.
"El sistema de defensa es muy pobre", dijo, repasando los nuevos conocimientos sobre la construcción de Masyaf.
Los Asesinos intentaron copiar los castillos de los Cruzados y de Saladino, "pero no muy bien", dijo, sugiriendo que la debilidad del fuerte podría ser una evidencia de la relativa pobreza del grupo.
Pero lo que los Asesinos perdían en fuerza, lo tenían en sigilo. El propio Saladino salió indemne de un intento de asesinato por sus caballeros.
Los Asesinos estaban liderados por Rashid Al-Din Sinan, también conocido como "El viejo de la montaña". Sinan utilizó Masyaf como base para difundir sus creencias de la secta islamista de Nizari Ismaili.
Los Nizari Ismailis, seguidores de una rama chií del Islam, hoy tienen a Aga Khan como líder espiritual.
FUENTE: REUTERS.

jueves, 5 de julio de 2007

El director del Museo Arqueología Marítima dice que caza de tesoros es ilegal.

El director del Museo Nacional de Arqueología Marítima, Rafael Azuar Ruiz, subrayó hoy que las actividades de las empresas dedicadas a la extracción de tesoros submarinos sólo se admiten "en Estados Unidos y en algún otro país que considera que expoliar y robar es lícito".
Azuar Ruiz, que participó hoy en los cursos de verano organizados por la Universidad Complutense en El Escorial, explicó que las actividades de las empresas "cazaterosos" son ilegales en una veintena de países, entre ellos España, que han firmado la convención de la UNESCO para la protección del patrimonio subacuático.
El director del Museo Nacional de Arqueología Marítima y Centro Nacional de Investigaciones Arqueológicas Submarinas, con sede en Cartagena (Murcia), hizo estas afirmaciones en relación a la empresa estadounidense Odyssey, que el pasado mes de mayo anunció la extracción de un cargamento de monedas de oro y plata sin ofrecer la localización exacta de donde lo consiguió.
"Supongo que lo único que les interesa a estas empresas puede ser las monedas, que son perfectamente falsificables", indicó Azuar Ruiz, quien lamentó la existencia "extendida" del comercio ilícito y la delincuencia en torno a estos objetos.
FUENTE: EFE

Arqueólogos excavarán por vez primera la ciudad celtíbera de Valdeherrera.

Todo el terreno del yacimiento, está cultivado y es de propiedad particular (Foto: A. Utrera).
Los arqueólogos realizarán las primeras excavaciones programadas en lo que fue la ciudad celtíbera de Valdeherra a finales del próximo mes de agosto, según avanzó hoy en Calatayud (Zaragoza) el profesor zaragozano Manuel Martín Bueno, encargado de dirigir los trabajos.
Explicó que el objetivo de estos primeros sondeos es el de "valorar el grado de conservación y la calidad de las estructuras enterradas", algo que se produce coincidiendo con la decisión del Gobierno aragonés de declarar este paraje Bien de Interés Cultural (BIC).
Aunque se sabe desde antiguo que esos terrenos albergaron en la antigüedad un importante asentamiento celtíbero, Martín Bueno indicó hoy que, hasta la fecha, nunca se han llegado a realizar excavaciones, si bien la riqueza del yacimiento ha permitido que, durante años, se hayan podido obtener restos en la propia superficie del terreno.
Entre el segundo semestre de 2006 y el primero del presente año se han llevado a cabo en Valdeherrera prospecciones geofísicas, fotografías aéreas y prospecciones intensivas con la participación de un equipo hispano-francés de las universidades de Zaragoza y Burdeos.
Según Martín Bueno, estos trabajos preliminares "han dado resultados muy esperanzadores que permiten augurar un nuevo centro arqueológico de primera magnitud en Calatayud".
Este yacimiento ha sido incluido en un proyecto internacional sobre "La Guerra y la conquista de Hispania por Roma", en el que participan siete universidades y organismos de investigación
españoles y franceses, y más de medio centenar de investigadores.
FUENTE: EFE

Pobreza en zonas mayas propicia el saqueo de los restos arqueológicos.

La pobreza de los territorios donde se encuentran los sitios arqueológicos mayas en México ha propiciado el saqueo de esas zonas y "pérdidas esenciales en la historia prehispánica", aseguró hoy el epigrafista mexicano Guillermo Bernal, especialista en esa cultura.
El experto del Centro de Estudios Mayas (CEM) explicó hoy que los robos en el área no son a menudo hechos por ladrones profesionales sino por los mismos pobladores de la región.
Estas personas hacen pozos clandestinos y extraen piezas que venden por precios "ridículos" y después aparecen en las grandes galerías de Nueva York a precios estratosféricos, explicó Bernal.
"Es una cadena desigual de explotación de las etnias, no se trata de idealizar a los mayas actuales sino estar conscientes de que es un problema que está vigente, ya que las etnias lo hacen por la crítica situación económica en la que se encuentran", apuntó.
El especialista indicó que muchas de la excavaciones arqueológicas están orientadas por trabajos clandestinos previos, como ocurrió en el caso de San Bartola, en el Petén (Guatemala), y en Río Azul, en el estado de Yucatán (México).
Datos de las investigaciones epigráficas realizadas en San Bartola, explicó también, demuestran que la escritura maya se inspiró en la cultura olmeca, una misteriosa civilización que se desarrolló en Mesoamérica y estaba extinguida cuando llegaron los españoles.
Bernal considera que la transición de la escritura olmeca a la maya se dio entre el 400 antes de Cristo y el 300 de nuestra era, cuando se formaliza un sistema de escritura que se reconoce como típicamente maya.
El especialista mencionó que lo importante de los estudios de la epigrafía y la arqueología es encontrar esos "cauces explicativos que permiten tener una visión más fidedigna del desarrollo histórico de los mayas".
La civilización maya se desarrolló en el sureste de México, parte de Guatemala y Honduras, durante los siglos III y XV de nuestra era.
Los mayas, una civilización floreciente que dejó imponentes construcciones como la pirámide de Chichen Itzá, no constituían un estado unificado sino que se organizaban en varias ciudades-estado independientes entre sí, que controlaban cada una varios territorios.
FUENTE: EFE

lunes, 23 de abril de 2007

DESCUBREN UNA VILLA ROMANA EN DENIA.

Excavaciones en el yacimiento alicantino romano del Estanyó donde se ha descubierto una villa romana y distintos materiales para fabricar aceite.

El Servicio Municipal de Arqueología del Ayuntamiento de Dénia ha documentado 300 metros cuadrados de lo que pudo ser una antigua villa romana, con tratamientos termales que en principio pudo utilizarse como almacén de productos agrícolas y luego para la producción de aceite y vino.La estructura urbana que ha salido a la luz sólo es una pequeña parte del complejo doméstico y agrícola, ya que el resto, según supone el arqueólogo municipal, Josep A. Gisbert, se encuentra bajo las dunas de arena.Teniendo en cuenta la regresión marina, pueden hallarse restos ``incluso bajo el agua¿¿ por eso las excavaciones se prolongarán un mes mas para intentar averiguar ``si podemos hablar de una Atlántida de Dénia, parte de un antiguo enclave romano sumergido bajo el mar¿¿.Los elementos y datos que le llevan a esta conclusión son la aparición hace 15 años de un barco romano que naufragó frente a l¿Estanyó, cuando transportaba tejas para hacer infraestructuras termales o la existencia de la fábrica de ánforas de L¿Almadrava, cerca de la zona, y el amplio vial que ha aparecido junto a los restos de la villa.La directora de las excavaciones, Silvia Ruiz, ha destacado la ``árdua tarea¿¿ que ha representado diferenciar las fases de ocupación de los restos de edificios hallados en la zona. De hecho, aparecen dos inmuebles divididos por un vial ``de casi diez metros de ancho¿¿ sin compartimentos, de lo que se deduce que era un almacén para exportar o acumular productos agrícolas, con cobertizos y sombrajes, posiblemente del siglo I después de Cristo.Posteriormente se detecta una nueva edificación que unió los dos edificios anteriores sobre el vial que los separaba, con introducción de cisternas y sistemas de decantación de líquidos para producir aceite.Este edificio puede datarse en el siglo II después de Cristo y se abandonó en el siglo IV de forma definitiva. Según explicó el arqueólogo municipal, Josep A. Gisbert, en la zona pudo haber una villa romana con termas que antes o después se destinó a uso industrial.

Fuente: VMT.

lunes, 16 de abril de 2007

ARQUEOLOGÍA: HALLAZGOS EN MÉXICO.

Arqueólogos mexicanos hallan osamentas de 24 niños en un entierro de más de mil años.

(Arqueólogos hallaron cerca de la capital mexicana un entierro con veinticuatro niños de más de mil años de antigüedad, que podría tratarse de un sacrificio ritual. En la imagen, arqueólogos muestran los restos del esqueleto de un muchacho de entre 5 y 8 años de edad expuestos hoy en la zona arqueológica de Tula, en el estado mexicano de Hidalgo. Foto:EFE )
.
Arqueólogos hallaron cerca de la capital mexicana un entierro con veinticuatro niños de más de mil años de antigüedad, que podría tratarse de un sacrificio ritual, informó hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El descubrimiento se produjo en la zona arqueológica de Tula, situada en el estado mexicano de Hidalgo (centro), y podría tratarse de una ofrenda al dios de la lluvia Tlaloc, según el arqueólogo Luis Gamboa Cabezas, responsable del hallazgo.
En los entierros encontramos figurillas relacionadas con esta deidad, y la forma en que estaban dispuestos, con la cara al sol, estaba relacionada con los ciclos de la lluvia", dijo el experto.
Gamboa Cabezas explicó que los restos de los niños se localizaron en marzo pasado en un espacio de apenas cuatro por cuatro metros, alrededor de un altar coronado con una cabeza de Chac-mol, otro personaje mitológico prehispánico relacionado con la fertilidad, y con los restos semi calcinados de otro infante.
Este podría ser de sexo femenino, pues entre sus ofrendas se encontraron unos malacates, instrumentos que servían para hilar, vinculados a la mujer.
Este entierro, fechado entre el 950 y el 1150 después de Cristo se suma a los 35 localizados el año pasado en las obras que se realizan para una carretera a escasos cinco kilómetros del sitio arqueológico.
El especialista mencionó que este entierro es significativo porque cambia la visión que se tenía de los toltecas prehispánicos como una cultura pacífica.
Gamboa Cabezas aventuró que los niños sacrificados podrían haber sido traídos de otra región, de la que hoy se conoce como estado de México y que circunda la capital, por el tipo de vasijas del enterramiento.
Los restos presentan rastros de que los cuerpos fueron degollados y desmembrados.
El descubrimiento se produjo de manera fortuita por trabajadores que localizaron una vasija a doscientos metros de la zona arqueológica de Tula, ante lo que dieron parte al INAH.
En el lugar se hallaron gran número de vasijas, piedras de molienda, lápidas grabadas y pendientes, entre otras piezas.
La Zona Arqueológica de Tula es la más importante de la cultura tolteca y floreció entre el año 650 y el 1150 de nuestra era. Se caracteriza por sus Atlantes, esculturas monumentales de guerreros de 4,8 metros en lo alto del edificio.

Fuente: EFE

IDENTIFICADOS LOS RESTOS DE QUEVEDO

La cojera de Quevedo permitió identificar sus restos en Ciudad Real .

(El rector de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Berzosa; el alcalde de Villanueva de los Infantes, Mariano Sabina, y el experto de la Escuela de Medicina Legal del centro docente Andrés Santiago (izda-dcha), en la presentación de una investigación que ha permitido recuperar e identificar los restos del escritor Francisco de Quevedo. Foto: EFE).
.
El fémur derecho de Francisco de Quevedo, que presentaba una anomalía debido a la cojera del literato, sirvió de indicio para identificar los restos del escritor, que se encontraban entre otros 167, como mínimo, en la parroquia de San Andrés Apóstol, en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real).
Así lo aseguró hoy en rueda de prensa el director del equipo de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que ha recuperado e identificado los restos de Quevedo, José Antonio Sánchez, quien explicó los resultados de esta investigación junto al alcalde de Villanueva de los Infantes, Mariano Sabina, y al rector de la UCM, Carlos Berzosa.
Sánchez explicó que el estudio para identificar los restos del escritor comenzó el pasado mes de mayo y enumeró los pasos que dieron los investigadores hasta lograr asegurar que los huesos examinados eran los de Quevedo.
"Las tareas se prolongaron más de lo que teníamos pensado porque fue un trabajo muy arduo", afirmó el director del equipo, quien señaló que los restos se encontraban en la cripta de Santo Tomás de Villanueva, en la Iglesia de San Andrés, junto con "otros 167 más como mínimo", los cuales fueron todos analizados.
Resaltó que los huesos de Quevedo estaban junto a restos de animales, de niños pequeños, así como de jóvenes y ancianos, y que hicieron varias discriminaciones hasta quedarse con un grupo de restos que cumplían con el perfil del escritor, fallecido a los 65 años de edad.
El director del equipo, también director de la Escuela de Medicina Legal, matizó que llegaron a la conclusión de cuáles eran los restos de Quevedo porque el fémur derecho tenía una torsión que reflejaba que la persona a la que pertenecía era coja, como el escritor.
Subrayó que la identificación se completó además porque la talla y la edad correspondían con las de Quevedo, por lo que, aunque no pudo asegurar al cien por cien que correspondían a él, "porque ningún método lo puede hacer", dijo que los huesos son del literato.
También resaltó que el estudio realizado se envió a la Real Academia de Medicina, que emitió un informe que ratifica los resultados alcanzados en el estudio y en el que indica que el procedimiento llevado a cabo "fue el adecuado".
En total, se han podido recuperar diez piezas del esqueleto, algunas vértebras, los dos fémures y una clavícula; del cráneo, según apuntó, "no se sabe nada", ya que es una de las partes más frágiles y de las que antes se deterioran.
Preguntado por qué la investigación no se hizo a través del ADN de los huesos, Sánchez apostilló que esa prueba "necesita una muestra para cotejar, y en este caso no existía".
Ahora, falta por determinar dónde descansarán los restos de Quevedo, aunque el alcalde de Villanueva de los Infantes adelantó que tanto la iglesia como el ayuntamiento de esa localidad quieren que regresen a ella.
Sabina también subrayó que con la identificación de los restos de Quevedo se salda "una deuda histórica", y añadió que a partir de ahora debería "ser un mandamiento" visitar Villanueva de los Infantes.
Comentó que el ayuntamiento de esa localidad ha financiado el estudio con el apoyo de la Junta de Comunidades y la diputación provincial de Ciudad Real.
Por su parte, el rector de la UCM destacó que el hallazgo "es un hecho importante para la universidad y para la literatura" y animó a todo el mundo a leer, porque "es la manera de disfrutar de la vida sin aburrirse".
Francisco de Quevedo falleció en septiembre de 1645 en el Convento de Santo Domingo de Villanueva de los Infantes, lugar en el que, según dijo en su testamento, deseaba ser enterrado.
Esta voluntad no llegó a cumplirse, puesto que fue inhumado en la cripta que la familia Bustos poseía en el citado templo infanteño.
Los restos que había en esta cripta fueron trasladados casi un siglo después a la de la Iglesia de San Andrés Apóstol, que permaneció escondida hasta 1955, en que se descubrió cuando se estaba excavando en la Sala Capitular del templo.
Fuente: EFE

TEMPLO PALEOCRISTIANO EN ÁVILA.

UNAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN ÁVILA MUESTRAN LOS RESTOS DE UN TEMPLO FUNERARIO DEL S.IV
(Vista de las excavaciones arqueológicas que se llevan a cabo en la Plaza del Ejército en Ávila. Foto: Jónathan Martín).
.
Durante las excavaciones previas a la remodelación de la Plaza del Ejército. Es el mismo lugar donde aparecieron hace un mes los restos humanos más antiguos de la ciudad. Los templos paleocristianos son escasos en España.
Los restos del que podría ser el primer templo paleocristiano de Ávila han salido a la luz en las excavaciones arqueológicas de la Plaza del Ejército, detrás de la iglesia de San Pedro, donde también aparecieron hace un mes los restos humanos más antiguos de la ciudad, de origen romano.
Según explicó este jueves la arqueóloga municipal, Rosa Ruiz, se ha encontrado la cabecera y la nave del templo. Los primeros muros aparecieron el miércoles, al abrir una acera para continuar con las obras de remodelación de la plaza.
Las dimensiones son pequeñas y la cabeza cuadrangular, propia del periodo visigodo, aunque se cree que podría ser anterior a esa época por los enterramientos que se encontraron en la misma zona.
"Aparecen adosadas todas las tumbas del periodo tardorromano, del siglo IV-V, por lo que se cree que el templo data del siglo III-IV", explicó Ruiz, que destacó que "lo que se ha encontrado es la base sobre la que iban colocados los sillares", algunos de los cuales se conservan.
Según los primeros estudios, "podría situarse en los orígenes del cristianismo" y correspondería con la presencia de Prisciliano, primer obispo de Avila.
Los restos de este templo terminan -cree la arqueóloga- junto a escasos metros de la iglesia de Santa María, donde se han encontrado restos de origen visigodo, por lo que "podría tratase del templo que originó todo el entramado posterior de iglesias en la zona".
Es, en todo caso, el único templo que ha aparecido en la ciudad, asociado a enterramientos.
Sobre la posible conservación de los restos para que puedan ser contemplados, Ruiz argumentó que "se hará un estudio arqueológico y después lo más probable es que se tapen".

Fuente: EFE

PROYECTO MEDIO EÚFRATES SIRIO

INVESTIGADORES ESPAÑOLES HALLAN EN SIRIA UNA CIUDAD DE 5.500 AÑOS DE ANTIGÜEDAD.
(Imagen tomada desde el interior de la excavación. Foto: PAMES)
.
Un equipo de investigadores españoles, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha encontrado en Siria el rastro de una ciudad de unos 5.500 años de antigüedad, lo que la convierte en una de las más antiguas de la historia. El hallazgo se enmarca en el Proyecto Medio Éufrates Sirio, un trabajo arqueológico que se desarrolla en Tall Humeada, en la ribera izquierda del Éufrates. Los primeros resultados han sido presentados hoy, miércoles, en el campus central del CSIC, en Madrid.
Los investigadores Ignacio Márquez (CSIC) y Juan Luís Moreno (Universidade da Coruña) mostraron algunos de los vestigios hallados en la segunda campaña del Proyecto, realizada en 2006. Entre los objetos presentados se encuentran restos óseos y fragmentos de cuencos. La datación de los cuencos, realizada en España, ha permitido saber que la ciudad ahora descubierta es del mismo periodo que Uruk, una de las ciudades más antiguas que se conoce.
El investigador del CSIC explica: “Fue toda una sorpresa encontrar estos cuencos, tan típicos de la primera urbanización del sur de Mesopotamia, en esta región del Medio Éufrates sirio. Estos objetos, además de enseñarnos aspectos importantes de cómo vivían en la época [en torno al año 3500 a.C.], demuestran que el yacimiento en el que trabajamos corresponde a una de las primeras ciudades de la historia”.
Márquez añade que la ciudad del periodo de Uruk que han identificado es, por la tipología y cronología de su cerámica, una de las ciudades más antiguas del mundo, ya que coincide con la llamada revolución urbana, es decir, el momento de la historia en que aparecieron las primeras ciudades. El Proyecto Medio Éufrates Sirio aportará información sobre la forma de vida, la alimentación y la organización de la ciudad descubierta, lo que ofrecerá un modelo de actividad en las primeras sociedades complejas.
El periodo de Uruk se fecha en la segunda mitad del IV milenio a.C. (3500-3100 a.C.), y se caracteriza por la producción en serie de una cerámica muy típica, cuencos muy sencillos, hechos con moldes, que probablemente servían como recipientes de raciones de comida.
Márquez explica que a finales del IV milenio a.C., época a la que pertenece el yacimiento estudiado, surgieron en el sur de Mesopotamia (actual Irak) las primeras ciudades, la primera arquitectura monumental de grandes templos o palacios, así como la primera escritura, llamada cuneiforme.
El investigador del CSIC es precisamente el responsable de leer e interpretar la información textual pertinente, en escritura cuneiforme, y descifrar todos los objetos con inscripciones que se encuentren en los yacimientos. Asimismo, participa en las labores de prospección y de excavación del proyecto.
NECRÓPOLIS BIZANTINA
El Proyecto Medio Éufrates Sirio abarca asimismo la investigación, en la misma zona, del yacimiento de la frontera norte del reino de Mari, con cerca de 4.000 años de antigüedad, así como del asentamiento y las tumbas de una necrópolis bizantina, fechada entre los siglos V d.C. y VI d.C.
Entre los objetos descubiertos en el yacimiento bizantino destacan distintas piezas de un ajuar recuperadas de varias tumbas: cuentas de collar semipreciosas, pulseras de hierro, anillos, un peine de madera y puntas de flechas.
Ignacio Márquez (Barcelona, 1966) Licenciado en Historia Antigua y Máster en Asiriología por la Universidad de Barcelona, en 1989 y 1991, respectivamente, se doctoró en la misma universidad cuatro años más tarde. Sus líneas de investigación se han dirigido al estudio de lenguas semíticas y culturas del Antiguo Oriente Próximo. Además, desde 2005, su investigación se ha centrado en la literatura científica babilonia. Es investigador del CSIC en el Instituto de Filología (CSIC), en Madrid. Desde 2005 es codirector científico y epigrafista del Proyecto Medio Éufrates Sirio.
.
Fuente: Nota de prensa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

LA GUERRA MAS ANTIGUA CONOCIDA

EN TORNO AL 3.500 a.C., LA CIUDAD DE HAMOUKAR, EN MESOPOTAMIA, FUE DAÑADA POR UN FUERTE BOMBARDEO DE PROYECTILES DE ADOBE.
(Plano de Hamoukar, dada vivienda del poblado estaba formada por una sala central y otras adosadas. Foto: Universidad de Chicago).
.
Un arqueólogo alemán afirma haber descubierto vestigios de la "primera guerra de la Humanidad" en el noreste de Siria, en concreto bolas de adobe utilizadas en el cuarto milenio antes de Cristo, probablemente como municiones, informa el propio arqueólogo en el semanario Die Zeit, que se publica este jueves.
"Tenemos aquí el más viejo ejemplo de una guerra ofensiva", afirmó Clemens Reichel, que dirige las excavaciones en la antigua ciudad de Hamukar, en la frontera iraquí, por cuenta de la Universidad de Chicago.
Según él, hace casi 6.000 años esta ciudad, cuyas fortificaciones medían tres metros de alto, fue asediada y reducida a cenizas, probablemente por asaltantes venidos del sur de Mesopotamia, puede que de la ciudad-Estado de Uruk.
"No fue una pequeña escaramuza lo que tuvo lugar aquí", afirma Reichel, que dirige las excavaciones desde 2003 y habla de una verdadera "zona de combate". Testimonios de ésto, según él, son estas 2.300 bolas de adobe y de arcilla quemadas, descubiertas en la zona principal de la excavación.

Fuente: AP

miércoles, 11 de abril de 2007

EL MUSEO DE HISTORIA DE VALENCIA ALBERGARÁ LA NUEVA ESCULTURA ROMANA

Los expertos creen que la pieza podría pertenecer a una tumba de carácter monumental ubicada en el barrio de Velluters. Junto a la escultura de mármol han aparecido lápidas con inscripciones. Una pieza de buena escuela e importancia. Una estatua de la época imperial romana de cerca de un metro de altura y fechada, según los primeros datos que se poseen, en el Siglo II d. c. ha aparecido en pleno centro de Valencia, en el barrio de Velluters, en el transcurso de unas excavaciones de carácter ordinario y preceptivas antes de cualquier edificación. Aunque el hallazgo se producía el pasado viernes no era hasta ayer cuando la Dirección General de Patrimonio daba a conocer la noticia. Sin duda, se trata de un importante hallazgo. Por la importancia de la pieza, su tamaño, su datación pero también por las hipótesis que, de momento, barajan los arqueólogos sobre el lugar de la localización y las sorpresas que el yacimiento podría deparar. La pieza fue encontrada en lo que se cree fue una necrópolis. De entre los restos hallados, según informaba ayer la Conselleria de Cultura, quien evitó facilitar mayores datos sobre la localización exacta del yacimiento por lógico temor a expolios, destaca la aparición de un probable pozo votivo en el que se encontró la escultura de mármol que representa, posiblemente, a una musa. La figura estaba dividida en tres trozos que casaban perfectamente. Está carente de cabeza y los antebrazos y ataviada con una túnica, o peplo, vestidura característica de las mujeres romanas adineradas, realizada mediante la técnica de paños mojados, con la que el artista lograba una fiel representación de la anatomía femenina sugerida bajo los pliegues del tejido. Los arqueólogos no descartaban que la pieza pudiera completarse, así como también que pudieran aparecer otros elementos. De momento y debido a la lluvia caída ayer, las excavaciones han quedado paralizadas. La pieza se encontraba en torno a unos 2,5 metros de profundidad. Estaba rodeada de sillares. Según los primeros indicios, el cementerio habría sido arrasado en el siglo XII. En el mismo pozo han salido también dos estelas funerarias con inscripciones dedicadas a las mujeres de dos libertos. Este hecho es el que arrastra a una segunda hipótesis, que la pieza pertenezca a una tumba de carácter monumental. Asimismo, en la intervención arqueológica que está siendo dirigida por Asunción Viñes Pérez y Agustina Herreros Hernández, se han documentado catorce enterramientos de adultos, tanto hombres como mujeres, en fosas con cubiertas de tégulas planas o a doble vertiente, todas sin ajuar, por lo que está por determinar su cronología. También se ha documentado un enterramiento infantil. La cronología de la necrópolis se remontaría a finales del siglo II o inicios del III d.c. y se amortizaría en el siglo V d.C. El espacio del yacimiento se situaría en este tiempo al suroeste de la ciudad romana, una zona destacada, que bordearía los canales fluviales que servirían de límite natural a la ciudad y que la salvarían probablemente de las avenidas fluviales. Esta extensa área cementerial fue descubierta ya en los años 40 con motivo una intervención urbanística. La densidad del cementerio es de 1 enterramiento cada 6,8 m2 siempre en un solo nivel, hecho que indica que las tumbas deberían tener algún tipo de señalización que impidiera que las nuevas inhumaciones cortaran a las ya existentes. Estaban organizadas por calles, distribución habitual en las necrópolis de la época. Agustina Herreros Hernández, una de las directoras de la excavación, recordaba ayer a Levante-EMV que desde hace meses se lleva excavando en la zona pero hasta ahora no se habían tenido resultados destacables. Asimismo, destacaba que salvo cambios sustanciales o hallazgos de mayor naturaleza, la excavación podría prolongarse hasta el verano. «No es normal que aparezcan piezas tan grandes. Es pronto para valorar la importancia del yacimiento, dependerá no sólo de otros posibles hallazgos sino también de su pertenencia. Lo que sí está claro es que se trata de un pieza de gran valor que hay que estudiar con detenimiento», añadió Herreros. La estatua ha sido depositada en el Servicio Arqueológico Municipal.
Fuente: R. F., Valencia / Levante-emv.com
.
. (2) Los expertos consideran la musa el hallazgo romano más valioso, comparan su importancia con el Apolo de Pinedo. La estatua de mármol de la época imperial romana encontrada durante unas excavaciones en pleno centro de Valencia es, según expertos consultados por este diario, la pieza romana arqueológica más importante de las aparecidas en Valencia junto al Apolo de Pinedo. Sin embargo, la singularidad de esta musa descubierta en una necrópolis romana que habría sido arrasada en el siglo XII es que fue creada ex profeso para una vivienda noble de la ciudad mientras que el Apolo de Pinedo fue un grupo escultórico encargado para un templo que se encontró en aguas valencianas debido a un naufragio. El Apolo, una figura de tamaño casi natural, se exhibe en la actualidad en el Museo de Prehistoria y Arqueología de la Beneficencia. La pieza, que tiene un tamaño próximo a un metro de altura, gana en valor además por su perfecto estado de conservación pese a que le falten la cabeza y los antebrazos y también por el detallismo de su creación y la calidad del material del que está hecha. Por ello se cree que pertenecería a algún edificio de alto rango. La musa, según los primeros estudios, estaría datada en el siglo II después de Cristo. En la actualidad, está depositada en el servicio arqueológico municipal y se desconoce cuál será su destino final. No se tomará la decisión hasta que concluya la excavación y se estudie con detenimiento la pieza cuyo hallazgo está previsto que se publique en alguna revista especializada. «Es una gran pieza, única en Valencia y de una gran calidad y un mármol muy bueno», afirmó Albert Ribera, jefe del servicio arqueológico municipal. El arqueólogo indicó que la estatua por sus características no pertenecía a un contexto funerario. Ribera se alinea así con una de las dos hipótesis que se barajan sobre el origen del yacimiento. Un sector cree que el hecho de que junto a ella aparecieran dos lápidas con inscripciones distintas podría hacerla pertenecer a una tumba monumental mientras otros consideran que el hecho de que apareciera dentro de un pozo junto a sillares y otros elementos es que había sido depositada allí cuando fue arrasado el cementerio. De momento, la excavación que dirigen Agustina Herreros y Asunción Viñes se encuentra paralizada a causa de las lluvias caídas durante los últimos días. Los expertos no descartan nuevos descubrimientos o que incluso se encontraran algunos de los elementos que le faltan a la figura femenina. La previsión es que esta excavación, de carácter preceptivo antes de una edificación, se prolongue hasta el próximo verano.
Fuente: R. F., Valencia / Levante-emv.com.
.
La estatua romana hallada en Valencia tiene los senos mutilados y se cree que es la diosa Fortuna. La pieza habría sido mutilada en el siglo IV siguiendo la orden de ortodoxia religiosa de Teodosio. Los pliegues de la ropa, rizos del pelo y los arranques cambian la hipótesis sobre su identidad. Belleza. La pieza es para los expertos uno de los hallazgos del siglo. Foto: J. R. S./ Levante La estatua romana hallada en Valencia esconde un sin fin de interrogantes. No sólo ella, sino también todo aquello que le rodea. Descifrarlos podría permitir a los arqueólogos unir un buen puñado de datos hasta ahora inconexos pero muchos de ellos, seguramente, próximos. Y el primero parece estar a punto de caer. Las primeras observaciones realizadas por los especialistas ha llegado a determinar que la pieza debió ser mutilada a conciencia. Es decir, su destrucción no fue un hecho casual, así como tampoco lo fue su abandono en el pozo en el que fue hallada. La estatua tiene los senos golpeados, la cabeza fue arracada de un golpe certero así como los dos brazos. El objetivo: anular cualquier rasgo que pudiera identificarla o pudiera sugerir rango y significado. Así lo afirmaba a este diario el arqueólogo municipal Vicente Lerma quien sostiene que la pieza habría sido destruida durante el siglo IV coincidiendo con la leyes teodosianas, de clara ortodoxia religiosa, que ordenaron la destrucción de cualquier pieza o elemento de carácter pagano y que ponía fin al decreto de tolerancia religiosa de Constantino. Lerma recuerda que en el Codex Teodosiano XII se afirma que «si todavía queda en pie alguna estatua en templos y santuarios y ha recibido o recibe algún tipo de culto por parte de los paganos, que se arrancada de su emplazamiento». El arqueólogo encuentra en esta orden la explicación de que únicamente de todo su cuerpo tenga los senos golpeados. Y argumenta que no se trata de un simple golpe durante su abandono porque el resto de la figura- salvo los elementos que faltan- está intacta y de ser así hubiera sufrido desperfectos similares. La hipótesis es coincidente con la del arqueólogo y experto en arqueología romana José Luis Jiménez quien incluso va más allá y sostiene que la estatua no se trataría de una musa, como hasta ahora se creía, sino de una diosa, la diosa Fortuna. Jiménez, integrado en el equipo que ha de dar con muchas de las soluciones, recuerda que la estatua de mármol tiene tres arranques en su parte izquierda y que sería donde estaría integrado el timón que distingue a esta diosa. En su mano izquierda podría figurar el cuerno de la abundancia. «El tipo de indumentaria, los pliegues de la ropa y sobre todo el peinado que queda en su parte trasera y los tirabuzones de los hombros nos lleva a pensar en la diosa Fortuna», afirmó el experto a Levante-EMV. «Fortuna solía forma parte de los enterramientos como referencia de deseo de suerte. Además, en este caso, el hecho de que aparecieran junto a ella dos inscripciones funerarias de mujer y dedicadas por sus respectivos maridos hace los datos coincidentes», añadió. Jiménez se decanta porque la pieza formó parte de un conjunto monumental que «no debe estar muy lejos» de donde apareció la estatua y es optimista ante el hecho de que aparezca una segunda figura ya que solían ser instaladas en parejas en este tipo de enterramientos. El taller de esculturas de Viria Acte «Hay en esta destrucción un claro gesto de inutilizarla para su culto o contemplación. Nuestras hipótesis apuntan a un enterramiento de importancia. Pero habrá que indagar por que Fortuna, el origen del mármol, la vinculación del enterramiento con el entorno. Aún así estamos ante uno de los yacimientos romanos más importantes de Valencia por su extensión y lo que hasta ahora ha aparecido», añadía Jiménez. Además, la localización del mismo reafirma el hecho de que en ambos lados de la calle San Vicente, a la altura de donde se está excavando, sería una zona utilizada como cementerio romano. San Vicente era una vía principal de acceso a Valentia. La epigrafía romana localizada en Valencia en anteriores excavaciones puso sobre la mesa la existencia de un taller de escultura de mucha relevancia que estaría dirigida por una mujer, Viria Acte. La realización de la pieza, su acabado, los detalles, el mármol utilizado ha llevado a los especialistas a calificar su factura como de una «altísima calidad». Todos estos elementos podrían acabar uniéndose y al mismo tiempo cerrar no sólo la historia de una pieza, la existencia de un gran cementerio como así se ha demostrado ya gracias a las abundantes tumbas descubiertas sino también la riqueza de la propia sociedad de la época. Fuente: J. R. S., Valencia / Levante-emv.com

ANFORAS ROMANAS EN CROACIA

ANFORAS ROMANAS EN CROACIA
Más de 1.900 ánforas romanas han sido descubiertas en unas obras del puerto croata adriático de Pula y se trata posiblemente del mayor hallazgo mundial de estos vestigios arqueológicos.


La jefa de las excavaciones, Alka Starac, dijo hoy al diario "Jutarnji list" que "con éstos últimos descubrimientos, éste ha llegado a ser el mayor campo arqueológico de ánforas investigado del mundo".
Starac explicó que las ánforas bien preservadas servían para obras de construcción y arreglo de los jardines en torno a las lujosas casas de los patricios romanos de la zona.
En la misma localidad se habían descubierto también otros vestigios de una lujosa villa romana y de las primeras termas de la ciudad.
Se trata de un so
lar para la construcción de garajes y apartamentos de la compañía "PZ" del general retirado croata Vladimir Zagorec, según esta fuente.
Zagreb pidió este mes a Austria la extradición de Zagorec al existir sospechas fundadas de que este ex viceministro de Defensa y hoy rico empresario malversó grandes cantidades en transacciones de compra de armamentos durante la guerra en Croacia.

Fuente: EFE

martes, 10 de abril de 2007

ARQUEOLOGÍA: CIUDAD DE TIERNES (SORIA)

(Ciudad de Tiermes. Soria)
.
Los restos de la ciudad de Tiermes han persistido durante tantos siglos por estar parcialmente tallados en la roca arenisca, circunstancia que permite el resalte de puertas, ventanas, escaleras, casas, calles.
Los últimos hallazgos arqueológicos en Tiermes (Soria) ratifican este yacimiento como uno de los más importantes de la península Ibérica para comprender las culturas romanas y celtibéricas. Los descubrimientos de la última campaña de excavaciones, desvelados por Santiago Martínez Caballero, confirman que este lugar del suroeste de la provincia de Soria es uno de los "más importantes" de España. El sistema de canalización de aguas residuales complementa la variedad de vestigios que rememoran la vida de los que habitaron el actual municipio de Montejo de Tiermes hace más de 2.000 años, la denominada "Pompeya española" por el arqueólogo Blas Taracena.
La plaza, el pórtico Sur, el monumento a Tiberio, la capilla en forma de ábside, el pozo fundacional, el templo tipo del emperador Nerón y la calle porticada constituyen los elementos que configuran la antigua metrópoli romana. En consecuencia, el director del yacimiento arqueológico reclamó de las administraciones la colaboración necesaria para la conservación y protección necesaria para la difusión de todos los descubrimientos, tanto los que corresponden al periodo romano como al celta.
Aunque los primeros trabajos en este yacimiento se remontan a 1888, los resultados más espectaculares no llegaron hasta la década de los setenta. José Luis Argente Oliver coordinó con otros arqueólogos las actuaciones en diferentes zonas del yacimiento hasta su prematura muerte, en 1998, a través de un proyecto sistemático de intervención en el yacimiento, que se vio acompañado por el interés de presentar al gran público los resultados de los mismos, tanto a través de numerosas publicaciones como mediante la puesta en valor de los conjuntos arquitectónicos que paulatinamente salieron a la luz. La continuidad del proyecto "LIFE" será determinante para continuar con las excavaciones si los promotores consiguen otro millón de euros para financiar futuras intervenciones.
Los primeros datos sobre población en la zona se pueden fechar en el Neolítico; a partir del siglo XV a.C. se documenta un periodo de más de 35 siglos de ocupación ininterrumpida que comienza en la Edad del Bronce (poblado de Carratiermes), continúa en la I y II Edad del Hierro y el mundo celtibérico (necrópolis de Carratiermes, oppidum de Termes), sigue en época romana (municipium de Termes) y visigoda (tumbas del Foro), hasta alcanzar el mundo medieval (necrópolis del río altomedieval, necrópolis de la Ermita bajomedieval, iglesia y el hoy desaparecido monasterio de Santa María de Tiermes).
Termas y mosaicosSantiago Martínez resaltó la trascendencia de los hallazgos tanto para los expertos como para los visitantes de la villa: el acueducto romano fue construido en la primera mitad del siglo I; el foro Flavio en la segunda mitad, mientras que el origen del templo se remonta al siglo I antes de Cristo.
La veintena de localizaciones se completa con las termas, el edificio de mosaicos, partes del teatro, los restos de las murallas y las necrópolis. Los restos de la ciudad de Tiermes han persistido durante tantos siglos por estar parcialmente tallados en la roca arenisca, circunstancia que permite el resalte de puertas, ventanas, escaleras, casas, calles, etcétera.
Los metros de sedimentos y escombros acumulados a lo largo de los años han contribuido a proteger los históricos habitáculos. Así, más allá de los tópicos y epítetos como los que pronunció en los años treinta Blas Taracena, la realidad es que los restos del antiguo "oppidum" celtibérico y de la ciudad romana son uno de los yacimientos arqueológicos españoles más interesantes del país.
La actual investigación arqueológica, dirigida por Santiago Martínez, se centra en el Foro, donde es necesario clarificar aspectos arqueológicos e históricos para llevar a cabo primero desde la perspectiva de la difusión un renovación en la presentación al público del yacimiento, que rentabilice socialmente las amplias potencialidades del sitio.
Asimismo, en el plano estrictamente científico se sigue investigando para revisar y extraer nuevas conclusiones en cuanto al desarrollo histórico de la ciudad, de su territorio y la compleja relación arqueológica de una ciudad celtíbera hasta su conversión en una monumental ciudad romana, una vez que en la actual arqueología española y europea existen planteamientos novedosos sobre el contexto histórico-cultural.

Fuente: COLPISA

ARQUEOLOGÍA: JERUSALÉN

Arqueólogos de la Dirección de Antigüedades de Israel han descubierto en la ciudad vieja de Jerusalén el barranco que, suponen, contuvo durante un mes la conquista del barrio judío después de la destrucción del Segundo Templo en el año 70 d.C.
'Este pudo haber sido un obstáculo natural, por la topografía, para la legión romana', que invadió Jerusalén en aquel año, 'y ha sido el descubrimiento más impresionante' en zona de Templo, indicó la directora de las excavaciones, Shlomit Wexler-Bedolaj, al diario 'Jerusalem Post'.
Otro descubrimiento se produjo en el lecho del elevado barranco, donde encontraron un nuevo tramo de la vía del Cardo con su ancho original, de once metros, que construyeron los romanos y que cruzaba Jerusalén de norte a sur.
Parte del pavimento del Cardo, bordeado por columnas, fue hallado durante excavaciones anteriores y rehabilitado para servir como atracción turística por las autoridades israelíes, una suerte de 'avenida' flanqueada por locales comerciales como en la Edad Media.
El comienzo del Cardo estaba en el que desde hace más de 500 años es el portal de Damasco, en la muralla que rodea la ciudad vieja y que edificó Suleimán el Magnífico tras la conquista musulmana de Jerusalén en el siglo VII d.C.
'Estas excavaciones nos permiten estudiar un importante capítulo en la historia milenaria de Jerusalén, paso a paso y período por período', dijo la directora.

Fuente: EFE.

EXCAVACIONES DAN CON LOS ORÍGENES DE POMPEYA

POMPEYA

(Fresco de la ciudad de Pompeya).
.
Nuevas excavaciones arqueológicas han centrado los orígenes de la antigua ciudad de Pompeya (sur de Italia) en el siglo VI antes de Cristo cuando la urbe estaba habitada por pobladores de origen etrusco.
Los resultados de las excavaciones, realizadas por unos cincuenta investigadores de doce países, entre 2003 y 2006, serán presentados recientemente en Roma, informó el diario "La República".
Los estudios han desmentido que la ciudad imperial haya nacido de un pequeño núcleo, ya que "en el siglo VI antes de Cristo ya era una metrópoli de grandes dimensiones y con edificios relevantes difusos en su espacio", aseguró el arqueólogo Fabrizio Pesanda.
Desde que los romanos llegaron a la ciudad sus diversas zonas crecieron, rellenando los huecos que había entre unas y otras, aunque según el informe el proceso de urbanización no se llevó a cabo de una forma lineal.
Del siglo VI antes de Cristo datan los templos de Apolo y Dórico del Foro Triangular.
Entre los nuevos hallazgos que datan el origen de Pompeya en el siglo VI antes de Cristo se ha localizado una inscripción griega y un fragmento del cuello de un ánfora.
En la Casa del Centauro, las excavaciones localizaron una estructura de cántaros enterrados de forma vertical que tenían la función de impermeabilizar el pavimento.
Sin embargo, en el siglo V antes de Cristo no hay señales de crecimiento de Pompeya y es el momento en el que llegan los samnitas a la región, y se desarrollan los asentamientos griegos de Cuma y de Poseidonia.
En este mismo siglo la ciudad sufre una serie de descensos y aumentos de población que le llevan, en un primer momento, a ocupar sólo la zona más antigua, para más tarde expandirse una vez más por los antiguos asentamientos arcaicos hasta crearse la metrópoli.
Cuando Pompeya se convierte en aliada de Roma, después del 310 antes de Cristo, coincide con una gran actividad de construcción en la que se reestructura el Templo Dórico, se renueva el culto a Apolo y se comienza la construcción de una nueva muralla, por lo tanto desde el siglo III antes de Cristo se desarrolla la Pompeya que hasta ahora se conocía.
La erupción del Vesubio acabó con la vida de Pompeya, y de la vecina Herculano, en el año 79, pero facilitó la conservación del ambiente y los detalles urbanísticos de una ciudad antigua, hasta que las ruinas de ambas poblaciones fueron descubiertas bajo la capa de lava en la primera mitad del siglo XVIII.

Autor: EFE

ARQUEOLOGIA: MERIDA

EXCAVACIONES: TEATRO Y ANFITEATRO DE MÉRDIDA

Las excavaciones arqueológicas del Teatro y Anfiteatro de Mérida están financiadas por la Consejería de Cultura, y en la que participan expertos venidos de toda Europa.
En esta investigación, liderada por el Instituto de Arqueología, participarán los principales estudiosos especializados en este campo: Manuel Bendala y Rosalía Durán, de la Universidad Autónoma de Madrid; Oliva Rodríguez, de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla; Carlo Brianchini, Carlo Inglese y Mario Docci, de la Facultad de la Arquitectura de la Sapienza de Roma;Walter Trillmich, del Instituto de Arqueología de Alemania; José Luis de la Barrera, del Museo Nacional de Arte Romano; y Pedro Mateos, como director principal, responsable además del Instituto de Arqueología.
Durante los trabajos se está contando con medios y tecnología punta del siglo XXI: sistemas de información geográfica, localización por satélite GPS, scan-láser y programas informáticos. Este proyecto de investigación, de «una gran carga simbólica», como describe el director general de Patrimonio, Francisco Pérez Urban, es por el momento el más importante que se va a llevar a cabo en la región. Convertirá a Mérida en un referente arqueológico a nivel nacional e internacional, según indica. La propuesta, que cuenta con el apoyo del Plan Regional de Investigación de la Junta, ha sido elaborada por el Instituto de Arqueología dentro de su línea de investigación 'Arqueología de la Arquitectura'. El proyecto dispone de un presupuesto inicial de 240.000 euros, la mitad de los cuales son aportados por el Consorcio de la Ciudad Monumental y el resto por las distintas instituciones que participan en el proyecto.

(Pozo encontrado durante las excavaciones)

Pedro Mateos, Director Científico del Consorcio de la Ciudad Monumental, manifestó que la primera fase de las excavaciones arqueológicas que se llevan a cabo en el teatro y en el anfiteatro romano finalizaron con el hallazgo de "estructuras interesantes".
Las excavaciones se iniciaron tras el verano de 2006 y se prolongarán hasta el 2009 por campañas.
Mateos destacó el hallazgo de un pozo en el peristilo, algo insólito en estos espacios, y que además tiene un diámetro de 3,5 metros, "que no es normal". Se han excavado cinco metros, hasta llegar al nivel freático, pero seguirán cuando baje el nivel. No se conoce ningún caso parecido ni tampoco se sabe su utilidad de momento, ya que a día de hoy casi se ha descartado que sirviera para la captación de agua.
En cuanto al anfiteatro, se han encontrado tres calzadas distintas, una de ellas con posibilidades de haberse construido extramuros. También se ha constatado que el edificio sufrió dos reformas, una en el siglo I y otro en el IV, y que en esta época se rompió la muralla para acceder directamente al anfiteatro.
También se ha excavado la conducción hidráulica que va por debajo del suelo y se ha visto que transportaba agua limpia procedente del acueducto de San Lázaro.
Éstos y otros temas que surgieron durante la excavación serán estudiados durante los próximos meses hasta septiembre, cuando se iniciará una nueva prospección que continuará ofreciendo datos sobre la fisonomía y configuración del peristilo, y que abordará también el escenario y los puntos laterales de la “Versura” occidental y oriental.

Acuerdos importantes.
Además, se dio a conocer la firma de un convenio que se llevarán a cabo con Fundación Telefónica para la recreación ideal de Emérita Augusta en el siglo I.
El trabajo se pondrá en la página web arsvirtual, en la que ya se pueden ver recreaciones de otros monumentos, como la Alhambra de Granada, el monasterio de San Lorenzo del Escorial o Sagrada Familia de Barcelona.
Mateos explicó que el proyecto se desarrollará en tres años con un presupuesto de 180.000 euros. En una primera fase se recrearán los principales monumentos, para pasar después a otros edificios, calles, murallas, puentes, acueductos y viviendas. También indicó que esta iniciativa servirá para profundizar en la investigación y para difundir el patrimonio.

.

Autor: Jose Mª Maestre Domínguez

BATALLA DE BAECULA 206 a.C.

BATALLA DE BAECULA 206 a.C.

(Infografia: M.A. Vega)

Un equipo del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica (CAAI), dirigido por Arturo Ruiz desde el año 2005, ha conseguido dos importantes descubrimientos en la provincia de Jaén.
El descubrimiento principal se centra en la localización en el cerro de las Albahacas de Santo Tomé del campamento cartaginés del general púnico Asdrúbal, siendo el primer campamento púnico hallado en la Península.
El segundo descubrimiento, se cierne sobre la constatación que la batalla de Baecula, que enfrentó al ejército púnico de Asdrúbal frente al romano de Publio Cornelio Escisión “El Africano” en el año 208 a.C., se desarrolló en Santo Tomé y no en Bailén como se creía hasta ahora.
Según Arturo Ruiz, los materiales encontrados durante las excavaciones en Santo Tomé así lo atestiguarían.

De entre los restos recuperados, destacan puntas de jabalina númida (norte de África), proyectiles usados por honderos baleáricos, lanzas romanas y monedas cartaginenses y peninsulares de varior y tamaño “específicos para su uso en campamentos”.

“Esto confirma que nos encontramos, sin lugar a dudas, en un escenario posterior a las batallas de Ilorci y Cástulo (entre el 212 y el 211 a. C.). También limitan, como máximo, al año 206 a. C. la posibilidad del desarrollo de esta acción en el Cerro de las Albahacas. Además, topográficamente, se han concretado las descripciones de los autores romanos Polibio y Tito Livio sobre la Batalla de Baecula, identificándose con el escenario de Santo Tomé. Particularmente, los sondeos realizados en el campamento demuestran que se trata de un recinto militar de carácter defensivo, realizado en el contexto de esta batalla, perteneciente a la Segunda Guerra Púnica”, certificó Arturo Ruiz, que añadió “la tesis de que la Batalla de Baecula se localizó en Santo Tomé (Jaén) tiene un porcentaje de fiabilidad por encima del 90 por ciento”, “nunca se va a tener un documento que diga que ésta es la Batalla de Baecula", pero subrayó que "por los indicadores topográficos, toponímicos y arqueológicos que tenemos, esta teoría contaría con un porcentaje muy alto de fiabilidad”. No obstante, indicó que se reserva "un margen de error" porque "lógicamente, en ciencia, siempre hay que tenerlo en cuenta".

Por otro lado, Arturo Ruiz indicó que tras haber cubierto la primera fase, espera tener fondos suficientes para que la segunda fase (dos años) llegue a buen puerto.

.

Autor: Jose Mª Maestre Domínguez

lunes, 26 de marzo de 2007

NUEVA SECCIÓN

ARQUEOLOGÍA.
Esta nueva Sección intentará profundizar en el conocimiento de la Arqueología, desde sus inicios, historia, tendencias, técnicas, estudios; hasta la más reciente actualidad en la materia.
La Sección tendrá una especial dedicación a los grandes descubrimientos arqueológicos, así como sus protagonistas principales.

Autor: Jose Mª Maestre Domínguez